Cómo crear un bot sencillo para Telegram o Discord con Python

Cómo crear un bot sencillo para Telegram o Discord con Python

¿Qué bot quieres hacer primero?

Ambos bots (Telegram y Discord) son parecidos en estructura, pero cada uno usa su propia API. Aquí te mostramos cómo empezar con ambos.

Opción 1: Crear un bot básico para Telegram con Python

Requisitos previos

  • Python instalado en tu equipo
  • Instalar la librería python-telegram-bot
  • Crear un bot desde Telegram con el BotFather

1. Crear tu bot con BotFather

  1. Abre Telegram y busca “BotFather”.
  2. Envía el comando: /newbot
  3. Elige un nombre y un nombre de usuario para tu bot.
  4. BotFather te dará un token. Guárdalo, lo necesitarás en el código.

2. Instalar la librería

pip install python-telegram-bot

3. Código básico en Python

from telegram import Update
from telegram.ext import ApplicationBuilder, CommandHandler, ContextTypes

async def start(update: Update, context: ContextTypes.DEFAULT_TYPE):
    await update.message.reply_text("¡Hola! Soy tu bot de prueba.")

app = ApplicationBuilder().token("TU_TOKEN_AQUI").build()
app.add_handler(CommandHandler("start", start))

app.run_polling()

Reemplaza "TU_TOKEN_AQUI" por el token que te dio BotFather.

4. Ejecutar el bot

Guarda el archivo como bot.py y ejecuta:

python bot.py

Opción 2: Crear un bot básico para Discord con Python

Requisitos

1. Instalar la librería

pip install discord.py

2. Código básico

import discord

intents = discord.Intents.default()
client = discord.Client(intents=intents)

@client.event
async def on_ready():
    print(f"Conectado como {client.user}")

@client.event
async def on_message(message):
    if message.author == client.user:
        return
    if message.content.lower() == "!hola":
        await message.channel.send("¡Hola! Soy tu bot de Discord.")

client.run("TU_TOKEN_AQUI")

No olvides reemplazar "TU_TOKEN_AQUI" por el token que te dio Discord.

Recomendaciones

  • Nunca compartas tu token de acceso.
  • Usa archivos .env para guardar las credenciales si el proyecto crece.
  • Puedes alojar tu bot en servicios como Replit, Railway o un VPS para mantenerlo activo.

¿Qué sigue?

Ahora que tienes el esqueleto de un bot, puedes añadir comandos personalizados, integraciones con APIs, almacenamiento de datos, respuestas automáticas y mucho más.



¿Te gustaría que prepare una guía sobre cómo alojar tu bot en la nube, o una segunda parte para agregar funciones más avanzadas? Déjame un comentario en el blog o contáctame directamente. ¡Estoy creando más contenido práctico para ayudarte a crecer como desarrollador!

Comenta este Artículo

Artículo Anterior Artículo Siguiente