Cómo preparar tu CV para una práctica profesional en TI



Introducción

¿Estás por postular a tu primera práctica profesional en Tecnologías de la Información (TI) y no sabes por dónde empezar? No te preocupes. Un CV bien estructurado puede abrirte la puerta a esa oportunidad clave para ganar experiencia y crecer profesionalmente. En esta guía verás cómo armarlo, qué poner si no tienes experiencia laboral y qué recursos extra pueden marcar la diferencia.

1. El propósito de tu CV en TI

En TI, los reclutadores buscan perfil técnico y actitud proactiva. Un CV para prácticas debe mostrar tu interés por aprender, destacar cursos, talleres o proyectos relevantes y resaltar habilidades técnicas y blandas. Recuerda: mejor claro y directo que largo y confuso.

2. Tipos de CV que puedes usar

  • CV Cronológico: Ordena tu formación y experiencias por fecha. Ideal si tienes voluntariados, ayudantías o prácticas previas.
  • CV Funcional o Temático: Organiza la información por habilidades y logros. Perfecto si no tienes experiencia laboral pero sí conocimientos técnicos, certificaciones o proyectos.
  • CV Combinado: Mezcla ambos estilos: destaca tus habilidades primero y luego la formación cronológica. Útil si ya hiciste algunos proyectos académicos o freelance.
  • CV Harvard: Plantilla clara, bien estructurada, con logros medibles y lenguaje profesional. Muy usado para postulaciones formales.

3. Secciones imprescindibles

  • Datos personales: Nombre, correo profesional, teléfono y, opcional, LinkedIn o GitHub.
  • Objetivo profesional: 2-3 líneas sobre quién eres y qué buscas.
  • Educación: Carrera, institución, promedio si es alto.
  • Cursos, certificaciones o talleres: Cisco CCNA, Python, ciberseguridad, etc.
  • Habilidades técnicas: Redes, hardware, software, sistemas operativos.
  • Proyectos personales: Scripts, laboratorios, configuraciones, prácticas en Packet Tracer.
  • Idiomas: Importante si tienes nivel de inglés técnico.

4. Tips clave para destacar

  • Adapta tu CV a cada postulación.
  • Usa palabras clave del anuncio de la práctica.
  • Revisa ortografía y gramática.
  • Incluye cursos básicos: suman valor.
  • Mantén un diseño limpio, con una sola tipografía y colores discretos.

5. Cursos y habilidades que suman puntos

Aunque no tengas experiencia laboral, inscribirte en cursos online muestra iniciativa. Algunos recomendados:

  • Fundamentos de redes (Cisco, CompTIA).
  • Linux Essentials.
  • Introducción a Python.
  • Fundamentos de ciberseguridad.
  • Talleres de soporte técnico y hardware.

Encuentra opciones gratuitas en Coursera, edX, Udemy o Cisco Networking Academy.

6. Checklist final

  • 1 página máximo.
  • Formato PDF.
  • Revisa y corrige errores.
  • Acompáñalo con una carta de presentación breve.
  • Ten LinkedIn actualizado.

Conclusión

Tu primer CV para prácticas no tiene que ser perfecto, sino honesto, claro y enfocado en mostrar tu potencial. Con un diseño ordenado, habilidades bien explicadas y cursos básicos, demostrarás que tienes todo para aprender y crecer en TI.

¡Empieza ahora!

Guarda esta guía, compártela con tus amigos y anímate a postular. ¡Tu primera experiencia profesional en TI está más cerca de lo que crees!

Comenta este Artículo

Artículo Anterior Artículo Siguiente